domingo, 20 de mayo de 2018

BIOTERRA 2018.


Hemos estado y asistido a una charla muy agradable e interesante de Olaia Blanco (Yakin makrobiotika eskola)  sobre plantas silvestres y macrobiotica. Ha realizado tres platos: calabacines rellenos de crema de zanahoria, tempura de diente de león y flores de saúco y sopa de lentejas con ortigas. 
Los diferentes stands...como siempre agradables... y los puestos de comida en la parte exterior también. 






lunes, 16 de abril de 2018

ERISIMO. JARAMAGO. SISYMBRIUS OFFICINALE

Familia:    Brassicaceae
Fecha:     2018-04-14
Lugar:     Granada, barrio del Albaicin.

OTROS NOMBRES
encendecandiles,  floridos, hierba de los cantores, hierba de los chantres, hierba de los predicadores, hierba de San Alberto, hierba meona, irion de los latinos, jamargo, morondo, negrilla, pajizo, rabanillo, rábano, rinchos, sisimbrio, xaramago,  xaramago de Fragoso, yerba de los cantores, yerba de los chantres, yerba de San Alberto.



Paseando por el Albaicin, llevando a mi sobrina a la guardería, aparecía de forma exuberante esta planta mezclada con malvas y rúculas silvestre.


  

Es natural de toda Europa, norte de África, Asia occidental y Norteamérica donde crece en terrenos baldíos cerca de las zonas habitadas. Es, por tanto, planta ruderal.

Erísimo deriva del griego y significa "yo salvo el canto", frase que se refiere a los cantantes que lo tomaban para aclarar la voz.
(Wikipedia)

En este enlace podemos aprender a utilizarla para calmar la afonía
Hierba de los cantores. Como prepararla (vocal Studio)

Mas información en la web de Gorosti

martes, 27 de marzo de 2018

CYMBALARIA MURALIS. MURRUNTZA

Familia:    Plantaginaceae (Scrophulariaceae)
Fecha:     2018-03-15
Lugar:     Monte Urgull (post mirador), Donostia, Gipuzkoa 

OTROS NOMBRES:
Murruntza, corrihuela, hierba del campanario, Hedriña das paredes (galego)juntapulpa, melena, palomilla de muro, ruina, sierpecilla del Manzanares, velo de la Virgen.


Cymbalaria muralis, comúnmente llamada picardia o hierba de campanario, es una especie de la familia Plantaginaceae, aunque en el pasado el género Cymbalaria se encontraba clasificado en la familia Scrophulariaceae.​ Es nativa de la Europa mediterránea y se encuentra ampliamente naturalizada en muchos otros lugares.



Planta típica de las paredes, murallas, piedras y muros, de donde cuelgan sus hojas brillantes, de contorno más o menos poligonal y con flores con espolón, de color malva con dos manchas amarillas cerca del centro.

viernes, 23 de marzo de 2018

CARDAMINE PRATENSIS. BERRO DE PRADO. XANPORA


Familia:   Cruciferae o Brassicaceae. 
Fecha:     2018-03-15
Lugar:     Monte Urgull (post mirador), Donostia, Gipuzkoa 

OTROS NOMBRES: Xanpora, 
agrión de prado,  berro de prado, cardamina, cardamine de prados, mastuerzo, mastuerzo de prado

Comenzando la primavera, sobre marzo o abril, vemos en  los bordes de los ribazos sus elegantes flores que emergen del tapizado verde.




Es una planta herbácea perenne que alcanza los 40-60 cm de altura con las hojas pinnadas de 5-12 cm de longitud con 3-15 segmentos, cada uno con 1 cm de longitud. Las flores se producen en espigas de 10-30 cm de longitud, con flores de 1-2 cm de diámetro con cuatro pétalos rosa pálido (raramente blancos). 

Mas información: En la web de NatureGate, en la de Gorosti, y en Luberri



Aplicación: Contiene vitaminas A, C y D, por lo que se considera planta antiescorbútica, debido a lo cual su empleo es bien apreciado desde antiguo en forma de ensalada. También contiene sodio, iodo y distintas enzimas.


Se emplea principalmente como diurético y estimulante del apetito, sobre todo en casos de oligurias, cistitis, litiasis renal, inapetencias, dermatitis seborreicas e incluso en determinados casos de alopecia.


A pesar de sus propiedades no conviene abusar de esta planta, pues puede producir irritación a nivel gástrico e incluso también a nivel de las vías urinarias. 




RANUNCULUS FICARIA. KORRADU BELARRA. FICARIA


Familia:   Ranunculaceae
Fecha:     2018-03-15
Lugar:     Monte Urgull (post mirador), Donostia, Gipuzkoa 

OTROS NOMBRES: Korradu belarra, 
Botón de oro, celedonia, celidonia menor, celidonia minor, celidonis menor, centaura menor, centella, escrofularia menor, ficaria, hierba centella, hierba centella menor, hierba de las almorranas, hierba de los chapazales,  morronera, ojos de diosa, ranúnculo, verruguera, yerba centella menor...




Ranunculus es un género de cerca de 400 especies de plantas de la familia Ranunculaceae
(Ranunculus: nombre genérico que proviene del latín tardío que significa "ranita", de "rana" y un diminutivo final. Esto probablemente se refiere a muchas especies que se encuentran cerca del agua, como las ranas.)

Son sobre todo plantas herbáceas perennes con flores amarillas o blancas (o blanco con centro amarillo), algunas son anuales y otras bienales.
Todas las especies son venenosas por su contenido en protoanemonina cuando son comidas por el ganado, pero su gusto acre hace que las desprecien

La celidonia menor, (Ranunculus ficaria, sinónimo : Ficaria verna) es una planta herbácea perenne de porte pequeño, con hojas brillantes sin pelos, con forma parecida a corazones. Pertenece al género Ranunculus, dentro de la familia Ranunculaceae. También se la denomina hierba de las almorranas debido a unos engrosamientos en sus raíces que recuerdan a las hemorroides.

Más información en esta página de Gorosti, en esta del blog de Xabier Arizaga y en luberri.net

lunes, 19 de marzo de 2018

POTENTILLA REPTANS (BOSTORRI, CINCOENRAMA)

Familia:   Rosaceae
Fecha:     2018-03-15
Lugar:     Monte Urgull (pre mirador), Donostia, Gipuzkoa 

OTROS NOMBRES: Cincoenrama, bostorria, 
Zaingorria, bost-ostoa.


Potentilla es un género de plantas perteneciente a la familia Rosaceae.

Tiene especies de hierbas anuales, bienales y perennes, nativo en la mayor parte del Hemisferio Norte.
Muchas especies tienen hojas divididas en cinco folíolos distribuidos como los dedos de una mano, es el nombre popular de "cinco-en-rama", aunque algunas especies como Potentilla sterilis sólo tiene tres, y otros, como Potentilla anserina 15 o más. Las hojas de algunas potentillas sirven de alimentos para la larvas de algunas lepidopteras.
(Wikipedia)
Esta fotografía esta hecha en el monte Urgull el 15 de marzo de 2018


Es una prima de la fresa. Cuentan que las llevaban colgadas en saquitos o en los bolsillos de los pantalones para curar las almorranas


Esta fotografia me la envió Jose Ramón Izurriaga. Es una especie de potentilla... La potentilla sterilis



Propiedades (Wikipedia)
  • Utilizado para tratar las fiebres periódicas.
  • Para el lavado de úlceras por sus propiedades astringentes.
  • Usada en el tratamiento de la diarrea
PARTE
COMO?
PARA QUE?
Hojas
Infusión o cocción
Baños de asiento para las almorranas
Cicatrizante, antiinflamatoria

En ensalada, hojas frescas
Digestiva

OLUSATRUM. APIO DE CABALLO

Familia:   Umbeliferae
Fecha:     2018-03-15
Lugar:     Monte Urgull, Donostia, Gipuzkoa (Andere Zipitria kalea)

OTROS NOMBRES: Apio de caballo, apio caballar, perejil macedonico, esmirnio, olusatro...



Paseando por el monte Urgull, gracias a Jose Ramón Izurriaga he aprendido a reconocer esta planta silvestre que anteriormente se utilizó para aderezar sopas y guisos.
Las flores se organizan en Umbelas rígidas de color amarillo verdoso. Florece de febrero a junio. 









Es una planta muy apreciada como alimento por los caballos, de ahí su nombre. Se dice que su sabor es similar al de la mezcla de apio y el perejil. Es común encontrarlo en los jardines de viejos monasterios medievales, ya que en la antiguedad era usado como alimento, luego sustituido en parte por el apio.






He estado este mes de abril de 2018 en Granada durante unos días y he reconocido esta planta por muchos lugares... esta foto está tomada en el Albaicín.