De qué va esto?

De qué va esto?
Pues esto va por una parte de  que mi memoria está un poco agotada y por otra parte de mi afición nada especializada, por las plantas de cualquier tipo.
Todo comenzó a partir de una planta... la Armeria marítima, o alpina o ??? vamos, de un tipo de Armeria.
La historia comienza en la feria de plantas de colección que se organiza una vez al año sobre abril en el parque natural de Pagoeta situado en la localidad de Aia, Gipuzkoa,  y en la que participan muchos viveristas de diferentes partes del mundo. Allí fuimos tres amigas y a Yolanda y a mi nos llamó la atención una planta que nos pareció muy bonita... la compramos y al poco la plantamos, yo en la huerta y ella en la terraza de su casa
No se si apuntamos el nombre pero a los días ya se nos había olvidado... y aquí empezó la búsqueda... primero del nombre, luego de las variedades, de los lugares donde viven... en esto que me acordé que había hecho una foto con el móvil a la planta y apareció el nombre: Armeria maritima

El segundo encuentro con otra variedad de este género fue en el jardín botánico de Dublín... un lugar precioso por cierto, en el que había varias de ellas. Esta es una Armeria marítima, que por lo visto también existe por las costas Irlandesas

Elena Sarasa. Dublín
El tercero... iba conduciendo oyendo la radio, la cadena SER de Donostia y en esto que un tertuliano comienza a hablar sobre una planta que crece cerca del mar y que es endémica de este litoral vasco... la Armeria Euscadiensis... bueno, pues comentó que está desapareciendo de estos lares y que casualmente encontró dos de ellas en el monte Urgull y fotografió una que es la que aparece en el artículo en la web de la cadena SER

 A mi me parece igual que la Armeria mediterránea pero los entendidos la sabrán diferenciar, seguro...
Jesús Mari Alquezar. Donostia, monte Urgull
Y seguí investigando sobre ella y encontré una aplicación para movil que se llama Pl@ntnet por medio de la cual haciendo una fotografía a una parte de la planta la aplicación te propone las más parecidas... y Voilá!!! allí aparecieron algunas variedades... la mediterránea, la pirenaica....
Luego seguí buscando en diferentes herbarios digitales y cada vez conociendo más a esta plantica...

Así que a partir de esta pequeña investigación pensé que podría recoger en algún lugar las fotos de las plantas que conozco, las que me rodean y las que me gustan...
Y así empezó este blog...
Ah!!! y también he empezado a guardar noticias que me parecen interesantes sobre plantas, huertos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario